Unir grannys a crochet es un paso crucial para crear hermosos proyectos tejidos. Si deseas obtener resultados impecables y profesionales, aquí tienes algunas técnicas y consejos que te ayudarán a unir tus grannys como una experta. Pero antes mira alguna de las linduras tejidas por nuestra amiga de Instagram Fionitta (@fionitta) para que te inspires. Al final de las fotos verás las técnicas.
Ver más patrones y tutoriales a crochet | Ver más grannys a crochet
🌸 Técnicas
Técnica del Join-as-You-Go: Esta técnica te permite unir los grannys a medida que los vas tejiendo, evitando así tener que unirlos al final. Para ello, debes tejer los últimos puntos del granny y, en lugar de cerrarlos, hacer una unión con el granny siguiente. Esta técnica ahorra tiempo y produce una unión más uniforme. Mira cómo tejerlo:
Costura Invisible: Si prefieres una unión sin relieve y sin costuras visibles, la costura invisible es tu mejor aliada. Utiliza una aguja de coser lanera para coser los bordes de los grannys con puntadas pequeñas y discretas. De esta manera, la unión será casi imperceptible. Mira cómo tejerlo:
Cadenetas de Unión: Una opción sencilla y efectiva es utilizar cadenetas de unión para unir los grannys. Al finalizar cada granny, en lugar de cortar el hilo, realiza una cadeneta y únela al espacio o punto correspondiente del granny siguiente. Esta técnica crea una unión firme y resistente. Mira cómo tejerlo:
🌸 Consejos
Bloqueo de los Grannys: Antes de unir los grannys, es recomendable bloquearlos para que tengan un tamaño y forma uniformes. Humedece los grannys tejidos y colócalos en una superficie plana, estirándolos ligeramente y asegurándote de que estén rectos y simétricos. Deja que se sequen por completo antes de proceder a unirlos. Mira cómo hacerlo:
Elección de Colores y Texturas: Considera la elección de colores y texturas al unir grannys. Puedes optar por unirlos utilizando el mismo color de hilo para crear una apariencia más uniforme, o experimentar con diferentes combinaciones para lograr un efecto contrastante. Ten en cuenta también la textura de los hilos utilizados, buscando que sean similares para obtener una unión más pareja. Mira cómo hacerlo:
Con estas técnicas y consejos en mente, podrás unir tus grannys a crochet como una experta y crear proyectos tejidos de aspecto profesional. Recuerda practicar y experimentar con diferentes métodos para encontrar el que mejor se adapte a tus preferencias y estilo de tejido. ¡Disfruta del proceso y deléitate con los hermosos resultados que lograrás al unir tus grannys!
10 Comentarios
Muy lindos todos a cual mas lindo voy a hacer alguno para un proyecto que voy a hacer gracias por las publicaciones
ResponderEliminarExcelente!!!!
ResponderEliminarGracias por esos consejos invaluables!!!?
Buenas tardes, muchas gracias por continuar enseñándonos y da donos ideas nuevas
ResponderEliminarHermoso 💚
ResponderEliminarMuchas gracias por todo lo que enseñan con mucha paciencia 🙏
ResponderEliminarMuy bellos todos los grannys, dan ganas de hacerlos todos, muchas gracias por entregar los patrones
ResponderEliminar¡Muchas gracias por todo lo que nos comparten, cada vez que voy a iniciar un proyecto, vengo a ver sus propuestas!
ResponderEliminarEstupendo el tutorial con estos consejos. La unión de dos piezas es supremamente importante para darle una presentación uniforme y prolífera. Gracias por permanecer en esta labor de la enseñanza.
ResponderEliminarHermoso, quisiera hacer una consulta, que hacer para que la orilla de punto alto quede derecha
ResponderEliminarComo tejer punto alto en las orillas quedé derecho gracias
ResponderEliminarTus comentarios me animan a compartir... ❤