El arte Wayúu no solo es hermoso, también está lleno de historia y técnica. En este mini curso aprenderás paso a paso cómo tejer tu propia mochila, con los colores y detalles que la harán única. Un proyecto que está marcando tendencia y que seguramente querrás guardar para intentarlo cuanto antes. 🧶✨ Para los que no conocen mucho qué es wayuu y sus artesanías, les voy a contar un poco de ellos.
Ver más patrones y tutoriales a crochet | Ver más bolsos a crochet | Comprar el patrón de esta mochila
Los wayuu y sus artesanías
Los wayuu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, (el país de donde soy); esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto ubicado frente al mar Caribe.
Las mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuú. Son fácilmente reconocibles por sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días.
El tejido para el pueblo wuayúu más que una práctica cultural y una herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como ellos la sienten y la desean. Este diseño que les presento hoy tiene algunas figuras tradicionales pero también tiene un toque moderno con las flores, así que es una composición un poco más moderna. Este diseño no es propio mio, sino que he creado mi versión de esta mochila y les he preparado un tutorial para ustedes.
Ahora si, el curso:
La base
El cuerpo
Final el cuerpo y la tiranta
El patrón para imprimir y realizar esta mochila puedes comprarlo aquí: https://ctejidas-shop.fourthwall.com/products/patron-mini-mochila-wayuu-flores